Tennessee Williams
Nace en Columbus, Mississippi en 1911, y muere en Nueva York en 1983. Uno de los más importantes dramaturgos del siglo XX, no solo en lo que respecta al teatro en su país, sino en la escena mundial. Asociado al realismo crítico en la visión artística.
Tennessee Williams es esta vez el protagonista de nuiestro trabajo, pues –además de celebrar el próximo año 100 años de su nacimiento–, nos complace representar a través del teatro su gran legado.
Todo esto a través de su obra, que es una oda a la vida, a lo sencillo, a la libertad, al sentir y a la naturalidad frente a los tiempos modernos que se han preocupado por borrar del mapa la real historia y condición del hombre.
País Dragón (Compendio de obras de T. Williams)
Al estudiar y trabajar estas obras, nos damos cuenta que País Dragón es la visión del autor sobre el Capitalismo Salvaje como adiestrador de la sobre-valoración de la Muerte sobre la Vida. Sobre este sistema que instruye a las personas en la sumisión a través de: la continua tolerancia, el "orden", el "equilibrio", la "igualdad", la paz del alma y el culto por un destino ya escrito.
Tennessee Williams es esta vez el protagonista de nuiestro trabajo, pues –además de celebrar el próximo año 100 años de su nacimiento–, nos complace representar a través del teatro su gran legado.
Nos complace reconstruir su concepción crítica sobre una sociedad que ve en decadencia, que le duele y a sí mismo la denuncia, reevaluando el humanismo en los seres que la ocupan.
Todo esto a través de su obra, que es una oda a la vida, a lo sencillo, a la libertad, al sentir y a la naturalidad frente a los tiempos modernos que se han preocupado por borrar del mapa la real historia y condición del hombre.
País Dragón (Compendio de obras de T. Williams)
Al estudiar y trabajar estas obras, nos damos cuenta que País Dragón es la visión del autor sobre el Capitalismo Salvaje como adiestrador de la sobre-valoración de la Muerte sobre la Vida. Sobre este sistema que instruye a las personas en la sumisión a través de: la continua tolerancia, el "orden", el "equilibrio", la "igualdad", la paz del alma y el culto por un destino ya escrito.
Williams vislumbra al Capitalismo como un individualismo sublimado y cerrero. Como una geometría consumista que impone una trocada y confusa realidad; NEGACIÓN del mundo emocional, sensible e inteligente.
El País Dragón son tan solo los espejismos globalizados que se fermentan en este País obsesionado por la cultura y control de las “masas”. –Clonación de sus habitantes en estereotipos industrializados–.
No hay comentarios:
Publicar un comentario